5 PRINCIPALES ARBOLES NATIVOS DE NUEVO LEON

5 PRINCIPALES ARBOLES NATIVOS DE NUEVO LEON

ENCINO

Nombres comunes:  Roble de virginia, roble vivo, roble americano.

Características:

  • Tiene un follaje frondoso que tiende a formar una copa redondeada de gran tamaño.
  • Puede alcanzar alturas de 12 a 24 metros y su copa puede medir de 18 a 30 metros de ancho.
  • El follaje es bastante denso con una tonalidad verde oscuro que va variando en tonalidades amarilla, naranja y rojo en el otoño, este está compuesto por hojas con bordes lisos o espinosos.
  • La corteza del encino tiene surcos grandes de un tono marrón rojizo y a su vez se cubre de pequeñas escamas.
  • Empieza a florecer en la primavera, tiene flores masculinas y femeninas, las primeras se presentan en una forma cilíndrica, mientras que las segundas tienen una forma de espiga. Su fruto es una bellota ovoide, con frecuencia angosta y puntiaguda, se encuentra envuelta por una cubierta rígida.

Usos y propiedades

  • Lo hace ideal para la producción de madera, por lo que se utiliza en la construcción de muebles y en la fabricación de papel.
  • Son un alimento muy nutritivo para los animales.
  • Las bellotas se pueden utilizar para hacer aceite, que es muy útil para la cocina.
  • Cumplen una función antiséptica y cicatrizante favoreciendo la curación de las heridas. 

Distribución geográfica: se encuentra comúnmente en el sur de estados unidos de américa y en el norte de la república mexicana.

 


EBANO

Nombres comunes:  granadillo, morado o tanamé. 

Características:

  • Este árbol alcanza hasta los 18m de altura.
  • La corteza presenta vetas con tonos verdes, café y grises.
  • Las hojas son compuestas bipinnadas, alteras de 8cm de largo. 
  • La inflorecencia es un racimo de pequeñas florecitas de color amarillo con pintas rojas.
  • El fruto es una legumbre corta, gruesa  de 6 a 8cm de largo de color negro.

Usos y propiedades

  • Es apropiado para separadores de avenidas, parques, corredores viales y zonas verdes en general.
  • Su madera casi negra es dura y pesada, al punto de que las raíces de los árboles sembrados hace décadas, son extraídas para fabricar con sus fragmentos, los más finos elementos.
  • Con el arilo de las semillas se prepara en jugo para tratar la anemia.
  • Su madera es utilizada para realizar artesanías e incrustaciones sobre otras maderas.

Distribución geográfica: Es endémico del noreste de México mayormente Tamaulipas y el extremo sur de Texas, así como Coahuila, nuevo león, San Luis Potosí ,fuera de estas áreas que son su distribución natural original se ha extendido a otras áreas por acción humana.


 
HUIZACHE

Nombres comunes: timbre, quisache, espinillo amarillo, jurema

Características:

  • Arbusto o árbol pequeño de 2 a 10 m de altura.
  • Habita en climas cálido, semicálido y templado, de 100 y 1,900 msnm.
  • Asociado a terrenos de cultivo de riego y anuales.
  • El tronco del árbol es agrietado y se desprende en tiras.
  • Su fruto son unas vainas leñosas, de color marrón, de 5-13 cm de largo y 6–10 mm de grosor.

 
Usos y propiedades

  • La madera se usa para postes, construcciones rurales, leña y carbón.
  • Fija nitrógeno del aire
  • Y controla la erosión.
  • Se emplea para aliviar molestias digestivas, dolor de muelas, curar heridas y tratar inflamaciones por traumatismos e irritaciones de garganta.

Distribución geográfica: Se encuentra en la vegetación secundaria de bosques de pino-encino, selvas y pastizales, a una altitud de 100–1,400 msnm; se distribuye desde el sureste de México a nicaragua y ecuador.
 

ANACAHUITA

Nombre común: siricote de playa.
 
Características

  • Arbusto a árbol de hasta 6 mts de altura, de copa redondeada y frondosa, con tallo recto o ramificado.
  • Sus hojas son anchamente ovadas, agudas, enteras de aproximadamente 20 x 15 cm de longitud con presencia de pubescencia ligeramente ásperas.
  • El fruto se presenta en forma de drupa, ovoide de 2 a 4 cm de longitud de color blanco carnoso cuando madura.

Usos y propiedades

  • Se usa como ornamental en parques y jardines por sus llamativas flores.
  • La madera se utiliza para carpintería fina y para instrumentos de música.
  • Tienen propiedades emolientes y se usan para combatir fiebre, para afecciones intestinales y pectorales.
  • Su corteza se usa su corteza para aliviar la tos de los niños.
  • La fruta es ligeramente tóxica y puede causar mareo, pero cocinados pueden ser ingeridos con seguridad.

Ubicación geográfica: Se distribuye en México a lo largo de la sierra madre oriental. Es la flor oficial del estado mexicano de nuevo león. Su distribución principalmente es en nuevo león, Tamaulipas, San Luis Potosí, e Hidalgo.
 


MEZQUITE

Nombre común: mezquite miel, mezquite dulce, algarroba.


Características:

  • El árbol mezquite alcanza una altura de 9 a 10 metros y una extensión de 9 a 12 metros.
  • Posee un dosel de hojas delicadas y tronco en tonalidad de grises, de forma escultórica, simple o múltiple.
  • El fruto que dan estos árboles, en forma de vaina
  • Son plantas extremadamente duras, y tolerantes a la sequía debido a su extensísima red radicular.

Usos y propiedades

  • La madera de mezquite se usa para fabricar muebles e implementos.
  • Las hojas de mezquite se usan medicinalmente: la infusión de éstas se usa en enfermedades de los ojos
  • Las semillas de mezquite pueden ser secadas y molidas para producir harina.
  • Su resina es usada en la industria para fabricar pegamentos y barnices.
  • Participa en la fijación de nitrógeno y estabilización de la salinidad.
  • Previene los procesos de desertificación y erosión por su gran capacidad de retención del suelo.

Ubicación geográfica: en las zonas cálidas y semidesérticas de M, abarcando el centro-sur del país, donde su abundancia da nombre a algunas regiones, entre las que se encuentra el valle del mezquital, en el estado de hidalgo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡CONOCEME!

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES NATIVOS EN LOS ECOSISTEMAS?